Nos encontramos en una oportunidad histórica de recuperar las riquezas que ingresan y salen por el Paraná. Participamos en el conversatorio “El Paraná es nuestro” en el marco del debate entorno al vencimiento de concesión del servicio de dragado y balizamiento de la principal canal fluvial de entrada y salida de mercancías del país, la denominada Hidrovía.En el mismo conversaron: Bibiana Giglio: Concejala en San Nicolás @FrenteDeTodos y Secretaria Gral. CTA San Nicolás – Ramallo; quien dijo “Cuando hablamos de soberanía estamos hablando de que el Estado tiene ser fuerte, tiene que ser el controlador de los recursos que entran y salen del país. Como militantes tenemos que llevar esta discusión hasta los rincones más alejados. Esta discusión que estamos dando hoy en la Argentina es para que podamos recuperar esas vías navegables que son nuestras. Además, nosotros también ayudamos a mantener esa producción que se va por nuestros puertos, porque con nuestros impuestos también pagamos las rutas nacionales, provinciales y caminos rurales por dónde sale toda la producción agrícola, la siderúrgica, la automotriz y todo lo que se va por el Paraná. El neoliberalismo no pudo lograr y no va a lograr despolitizar totalmente al pueblo. Vamos a recuperar nuestra soberanía nacional, vamos a obtener nuevamente esos recursos y vamos a seguir peleando cada uno de nuestros puertos desde nuestros puestos de lucha” Luego prosiguio Luciano Orellano: Integrante del Foro por la Recuperación del Paraná. Autor del libro «Argentina sangra por barrancas del rio Paraná»; quien sostuvo: “No puede haber felicidad si no poseemos, organizamos y planificamos la riqueza y la soberanía. Hoy estamos frente a una gran oportunidad, ya que durante 25 años nos robaron el Paraná y la Cuenca del Plata. Nosotros estamos en una posibilidad de recuperar nuestra soberanía sobre una autopista que llega al corazón de América del Sur. El pueblo argentino de a poquito va a dejar de estar de espalda a la soberanía, por eso es importante esta charla y todas las peleas que venimos dando.” Por último hablo Carlos del Frade: Diputado Provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe; quien nos comentantaba: “Estamos viviendo un momento histórico, estamos por intentar la transformación de la Argentina para dejar de ser una semicolonia y convertirnos en una nación independiente. La riqueza argentina está en manos extranjeras, es indispensable recuperar las riquezas argentinas para nuestro pueblo. Hay que pensar América desde adentro y no desde afuera. La política no está para gerenciar, nosotros hacemos política porque queremos transformar la realidad. Lo que estamos discutiendo es de quien es la riqueza que sale por el Paraná, por la Cuenca del Plata y por el mar argentino. Lo que tiene la empresa Hidrovía S.A. es que le quieren poner las condiciones al propietario. No queremos ser más un Estado bobo y cómplice, hay que ser inteligentes. Para dejar de ser cómplice, hay que ser transparente y abrir la participación a las organizaciones sociales. Hay que tener presencia en el comercio exterior a favor de los intereses nacionales. La mayoría de las exportaciones argentinas está en manos extranjeras, acá hay que volver al proyecto original. Le decimos al presidente, con mucha humildad, que hay que profundizar lo nacional, porque sino se profundiza lo antinacional y lo antipopular. Hoy está la necesidad de recuperar lo propio. Acuérdense que no se puede defender aquello que no se quiere, por eso hay que conocer la historia argentina para amar profundamente. Porque no se defiende lo que no se conoce.”
