
📃El día viernes realizamos una presentación en conjunto desde la CADH con la legisladora Laura Velasco con el CELS y ACIJ, en el Amparo Colectivo por los Paradores y las personas en situación de calle en el Juzgado Contencioso Administrativo n 13 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para denunciar allí el desalojo ocurrido en La Containera el pasado 30-09 y solicitar información al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respecto a ese desalojo como así también para saber que solución habitacional se les dió a esas familias desalojadas de la villa 31.
❌Mientras la policía desalojaba violentamente a mujeres y niñxs de La Containera, en la Legislatura porteña el oficialismo macrista invisibilizaba el desalojo y priorizaba el negocio inmobiliario de unos pocos, votando excepciones al código urbanístico de la Ciudad para la construcción de torres de lujo, mientras se le seguía sin dar respuesta a la Crisis Habitacional de quienes menos tienen en nuestra Ciudad.
❌A través de diversos testimonios de habitantes de La toma “fuerza de las mujeres”, que fue brutalmente desalojada por el Gobierno de la Ciudad, dejando a muchas familias mayoritariamente a cargo de mujeres con hijos y hijas sin hogar, nos contaron que fueron trasladadxs compulsivamente a hogares y paradores, pero muchas de ellas debieron quedarse en la calle y/o volver a la casa de sus agresores. Asimismo, quienes quedaron en paradores y hogares nos contaron cómo viven allí, cómo sufren maltratos y abusos por parte del personal poco capacitado que allí trabaja, cómo así también nos contaron quienes fueron echados a la calle de esos paradores por tener problemas de consumo.
📢Según la ley 3706 tendríamos que tener en la Ciudad de Buenos Aires CENTROS INTEGRALES que garanticen la protección de las personas en situación de calle y en riesgo de calle, los dispositivos actuales son solo PARADORES, que no se encuentran abiertos las 24hs, ni tienen las condiciones habitacionales dignas, ni cumplen con las características necesaria para la atención multidisciplinaria que las personas en calle necesitan.
Esperamos que el gobierno de la Ciudad Buenos Aires dé una respuesta habitacional suficiente a todas estas mujeres que quedaron en situación de calle respetando así la Constitución Nacional y las leyes, y deje de priorizar negocios de unos pocos que para nada benefician a nuestra Ciudad, sino todo lo contrario la muestran selectiva y exclusiva para quienes tiene dinero.